Pucon River Fest 2009 ( Boater Cross ) from Buena Linea Producciones on Vimeo.
domingo, 14 de marzo de 2010
viernes, 12 de marzo de 2010
domingo, 7 de marzo de 2010
Represas en Chile : Rio Ancoa y Achibueno


Su vegetacion se caracteriza por ser un bosque nativo de transición preandina-andina, con una gran diversidad de especies arbóreas y comunidades vegetales hasta ahora descritas solo en forma parcial y con problemas de conservacion. Según en Libro rojo de la Flora terrestre de Chile (1989), en la VII Región existen 23 especies con problema de conservación, de las cuales en el sector de estudio fueron registradas 6 especies. En la categoría deVulnerable se encuentran las siguientes especies: Austrocedrus chilensis (cipres de cordillera), Nothofagus glauca (Hualo), Nothofagus leonii (Huala), y en la categoría de Raras Citronella mucronata (Naranjillo), Orites mirtoidea (radal enano) y Eucryphya glutinosa (Guindo Santo) el cual crece exclusivamente en las riberas del rio por lo que la modificacion de su caudal seguramente afectara a esta especie. Además, por ser un corredor biológico, en ésta área también habitan especies de fauna en peligro de extinción como el Tricahue, Puma y otras que hasta ahora no se han registrado por la falta de estudios sistemáticos.
¿QUIÉNES SON LOS INVERSIONISTAS?
El proyecto es del empresario Isidoro Quiroga y lo ejecutará a través de Hidroeléctrica Achibueno Limitada. No desacreditamos los méritos que tiene como empresario, pero claramente este es uno de los miles de proyectos que maneja, en nuestra opinión prescindible y cuestionable por el daño al futuro de la región y la naturaleza.
La hidroeléctrica va a tratar de convencernos de su conveniencia para la zona a través de la variable empleo. El hecho es que ella generaría menos de 400 puestos de trabajo mensuales durante el proceso de construcción que dura 48 meses, y luego operaría practicamente sola. Muchos de estos puestos serán ocupados por profesionales y técnicos que no son de la zona. El turismo en cambio, que está creciendo a una tasa del 10% anual, genera empleos estables en el tiempo y destinados principalmente a gente de la zona. Con la construcción de las centrales estamos sacrificando entonces no sólo nuestro patrimonio natural, sino el futuro de nuestra gente.
La movilización ciudadana es la ÚNICA alternativa que tenemos para detener éste proyecto ya que al parecer el hecho que este sector se haya declarado como Sitio prioritario para la conservacion por CONAMA - con relevancia no sólo a nivel regional, sino tambien a nivel nacional y mundial - no es suficiente argumento como para detenerlo:
Conama, EstudioConamaBiodiversidad, Conservation.org,
MANTENGAMOS NUESTROS RIOS LIBRES